Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Extremadura

Inicio
Contactar
Solicitar peritaje informático
Inscripción en el COP
Menú principal
  • Inicio
  • Presentación
  • Estatutos del Colegio
  • Código Deontológico
  • Documentos CPIIEx
  • Noticias
  • Colégiate
  • Enlaces
  • Contactar
  • Buscar
  • Galería de Imágenes





¿Olvidó la contraseña?

Los Colegios impulsan una iniciativa para conocer la situación laboral del sector TI en España

PostDateIconViernes, 03 de Octubre de 2014 11:26 | PostAuthorIconEscrito por Antonio Felipe Pablos | PDF | Imprimir | E-mail

 

Encuesta Situación Sector TIC

 

Dada la dificultad de obtener datos estadísticos oficiales centrados en el sector Informático, también conocido como de las tecnologías de la información (TI), el Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática (CCII) ha impulsado una iniciativa para recopilar los datos principales a través de una encuesta dirigida a los profesionales y publicar un estudio que analice detalladamente dichos datos.

Enlace a la encuesta o puedes copiar éste enlace en tu navegador https://es.surveymonkey.com/s/CCII_encuesta_2014

La motivación principal de este estudio es ofrecer información útil al los profesionales para poder tomar decisiones acertadas, así como poder analizar la evolución del empleo y ofrecer datos actualizados con cierta frecuencia.

El universo al que se dirige esta encuesta son todos aquellos profesionales, colegiados o no colegiados y con independencia de su formación académica, que trabajan en el sector de las TI.

La encuesta, es anónima y se realizará de forma online, entre el 3 y el 24 de octubre. Se difundirá a través de los canales de comunicación de los colegios autonómicos y del propio CCII, tanto a sus colegiados como a sus organismos colaboradores y demás organizaciones representantes del sector.

Si eres profesional del sector TI, te invitamos a que contestes el cuestionario y lo difundas entre tus colegas, de modo que obtengamos una gran base de datos con la que trabajar.

Anímate, es anónima y sólo te llevará 7 minutos.

 

Actualizado (Viernes, 03 de Octubre de 2014 11:30)

 

Precio del master en Ingeniería en Informática

PostDateIconLunes, 28 de Julio de 2014 16:06 | PostAuthorIconEscrito por Antonio Felipe Pablos | PDF | Imprimir | E-mail

Una de las aspiraciones del CPIIEX es equiparar a el ejercicio de la profesión de Ingenieros en Infomática al resto de las ingenierías. Nuestra vocación es eminentemente profesional y nuestro objetivo principal es la regulación de nuestra profesión, no obstante conviente recordar que las demás Ingenierías (aquellas con atribuciones) tienen también regulados los estudios que habilitan al alumno para el ejercicio de una profesión.

 

Una de las desventajas que tiene cursar unos estudios que no estén regulados, como sucede con el grado en ingeniería informática y el master en ingeniería informática es que la falta de regulación suele producir un encarecimiento de la matrícula.

 

Por fortuna, existen unas recomendaciones del Ministerio de Educación respecto al grado en Ingeniería Informática y al Master en Ingeniería Informática que en la EPCC se van a seguir un año más, facilitando el acceso a unos estudios de calidad a un justo precio.

 

Aquí podéis encontrar más información al respecto.

Actualizado (Martes, 29 de Julio de 2014 09:52)

 

El Gobierno reduce de 80 a 38 profesiones la colegiación obligatoria

PostDateIconMiércoles, 09 de Julio de 2014 11:59 | PostAuthorIconEscrito por Antonio Felipe Pablos | PDF | Imprimir | E-mail

El Gobierno está ultimando el anteproyecto de Ley de Colegio y Servicios Profesionales por el que reducirá la colegiación obligatoria en las 80 profesiones actuales a 38 cuando esté aprobada la nueva norma, según fuentes conocedoras del proyecto. La ley restringe la colegiación obligatoria a actividades legales, sanitarias y técnicas. Entre las profesiones en las que se mantiene la colegiación obligatoria están los médicos, dentistas, farmacéuticos, veterinarios, enfermeros, fisioterapeutas, podólogos, ópticos-optometristas, biólogos, físicos, químicos, geólogos, psicólogos, arquitectos, arquitectos técnicos, abogados, procuradores, graduados sociales, notarios, registradores de la propiedad y mercantiles, así como las ingenierías e ingenierías técnicas reguladas. Deja fuera a los abogados de empresa y los arquitectos e ingenieros, en régimen de dependencia laboral, que no firman proyectos ni dirijan obras ni su ejecución. Solo una ley estatal podrá crear obligaciones de colegiación.

La nueva norma que prepara el Ejecutivo pretende reducir las obligaciones y los costes de colegiación. Además, reforzará los derechos de los colegiados, mejorará el gobierno corporativo de los colegios, incrementará la independencia y la transparencia de los colegios.

El Ministerio de Economía, que ultima la redacción del anteproyecto de Ley, pretende con esta norma reducir los costes de colegiación. Para ello, prohíbe la cuota de inscripción en los colegios de colegiación obligatoria. Se abarata así el acceso a los jóvenes ejercientes.

Cuota máxima de 240 euros anuales

Además, la cuota periódica sólo podrá destinarse al sostenimiento de las funciones públicas y servicios obligatorios del Colegio, estableciéndose un techo de 240 euros anuales. No obstante, la norma establece que se podrá superar cuando tres quintos de la asamblea colegial lo decida por mayoría cualificada. Los colegios de pertenencia obligatoria deberán ofertar un régimen de cuotas obligatorias bonificadas en un 75% para los profesionales en desempleo. No se podrá exigir al colegiado la contratación del seguro ofrecido por el colegio.

La nueva norma también clarifica el mapa colegial evitando que sea obligatoria la colegiación de algunas profesiones en unas comunidades y en otras no. Además, la ley establece que cuando la colegiación sea obligatoria en una profesión, no será necesaria la incorporación al colegio del domicilio profesional, como hasta ahora, sino que bastará la incorporación a cualquier colegio territorial para ejercer en todo el territorio español. A día de hoy, los Colegios actúan como monopolios locales, lo que incide en la calidad de sus servicios y sus niveles de cuotas. Esta medida generará cierta competencia de los colegios que se deberá traducir en una mayor calidad de los servicios ofertados, según fuentes cercanas al proyecto.

Abogados y procuradores

Otra de las novedades que introduce la norma es que unifica las vías de acceso a las profesiones de abogados y procuradores. Para los procuradores se establece el arancel como máximo, con un descuento sobre los niveles actuales. Igualmente, se refuerzan las condiciones de transparencia con la exigencia de presentación de un presupuesto previo, que a su vez será utilizado para determinar las cuantías de las costas. Asimismo, se permite la constitución de sociedades profesionales conformadas por procuradores y abogados.

La nueva norma evita que sea obligatoria la colegiación de algunas profesiones en unas comunidades y en otras no

Se establece un plazo máximo de 10 días hábiles desde la presentación de la solicitud de colegiación para que los Colegios resuelvan expresamente de forma motivada. El silencio será positivo. Los colegiados tendrán derecho a obtener la baja en un plazo máximo de dos días hábiles desde que lo soliciten. El cese en el pago de la cuota tendrá efectos desde el momento de presentación de la solicitud de baja.

La nueva ley prohíbe a los cargos directivos de los colegios contratar a familiares directos o recibir regalos o favores. Además, les somete a un régimen de incompatibilidades. Será incompatible el ejercicio de un cargo directivo colegial con ser cargo político del Estado, Comunidades Autónomas, Provincias u otras Entidades Locales; titular de un órgano directivo superior en cualquier Administración Pública; cargo directivo en partidos políticos, sindicatos u organizaciones empresariales, y con el desempeño de cargos de administración y dirección en entidades aseguradoras que tengan o puedan tener relación con la corporación colegial. Los cargos directivos de las corporaciones colegiales de colegiación obligatoria no tendrán derecho a remuneración, salvo que la Asamblea colegial por mayoría cualificada de tres quintos la fije.

Además, los colegios ya no elaborarán las listas de peritos judiciales: se prevé que el Ministerio de Justicia cree un Registro de peritos judiciales. La inscripción será requisito necesario para ser designado como perito por un tribunal.


Fuente original de la noticia: EL PAÍS

 

Circular sobre solicitud a Ministerio Educación de certificación de equivalencia de título Ingeniero

PostDateIconMartes, 03 de Junio de 2014 11:37 | PostAuthorIconEscrito por Jacinto Canales (Presidente CCII) | PDF | Imprimir | E-mail

El pasado mes de abril supimos que el Ministerio de Educación estaba emitiendo certificados para acreditar la correspondencia entre los actuales títulos de Master y los antiguos de Ingenieros para allanar el camino que algunos profesionales de la ingeniería española estaban teniendo a la hora de ejercer en Europa.



Como esto es algo que también afecta a miembros de nuestro colectivo, solicitamos al Ministerio una certificación en la misma línea, con el objeto de que nuestros profesionales no se vean perjudicados a la hora de ejercer en Europa.



La respuesta del Ministerio ha sido denegatoria, utilizando el argumento de que no somos profesión regulada. Una vez más, el argumento de que no seamos una profesión regulada es utilizado para algo que poco tiene que ver con lo sustantivo de una profesión regulada, como es la equivalencia de unos estudios actuales a otros pasados. El resto de los estudios de ingeniería que tienen una estructura idéntica a la de nuestros estudios cuenta con un aval del Ministerio que nuestros profesionales no tienen, lo cual, obviamente, no beneficia a nadie y perjudica el empleo en nuestro colectivo.



Lamentamos, una vez más el trato discriminatorio que sufre nuestro colectivo.

 

La ingeniería en Informática se queda fuera del borrador de la equiparación de títulos pre-Bolonia a grados/máster

PostDateIconViernes, 14 de Marzo de 2014 23:44 | PostAuthorIconEscrito por Antonio Felipe Pablos | PDF | Imprimir | E-mail

La ingeniería en Informática y la Ingeniería Técnica en Informática se quedan fuera del borrador de la equiparación de títulos pre-Bolonia a grados/máster. El gobierno no ha incluido ambas titulaciones pre-Bolonia en el borrador del Real Decreto que equiparará dichas titulaciones a los nuevos grados y másters. Este descalabro implica que propietarios de estos títulos tendrán que sufrir un calvario para homologar sus conocimientos fuera de España y la imposibilidad de presentarse a convocatorias públicas que exijan los nuevos grados y másters.

Enlace al borrador del Real Decreto :

http://www.da.upm.es/sfs/Delegacion%20de%20Alumnos/Prensa/5032014RD%20HOMOLOGACIONES%20Y%20EQUIVALENCIAS.pdf

Ojo a la página 27, explícitamente queda fuera la Informática.

Actualizado (Viernes, 14 de Marzo de 2014 23:48)

 

Convocatoria de elecciones al Consejo de Gobierno del CPIIEx

PostDateIconMartes, 11 de Marzo de 2014 13:12 | PostAuthorIconEscrito por Miryam Salas | PDF | Imprimir | E-mail

En la reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno del CPIIEx mantenida el lunes, 10 de marzo de 2014, en la Sala de Juntas de la Escuela Politécnica de Cáceres, se ha aprobado la convocatoria de elecciones a Consejo de Gobierno del CPIIEx, así como el calendario electoral, el censo electoral provisional y otras cuestiones relativas al desarrollo del proceso electoral. También, se ha procedido al sorteo público de la Comisión Electoral.

Toda la documentación relativa al proceso electoral estará disponible en esta misma web, en la carpeta Elecciones2014, y será remitida a los colegiados por correo electrónico.

Actualizado (Martes, 11 de Marzo de 2014 13:14)

 

VI Jornadas CenitS

PostDateIconJueves, 05 de Diciembre de 2013 08:27 | PostAuthorIconEscrito por Antonio Felipe Pablos | PDF | Imprimir | E-mail

La Fundación COMPUTAEX presenta las 6ª Jornadas CénitS destinadas a empresas, centros tecnológicos, estudiantes, investigadores e innovadores. En ellas se abordarán temas del ámbito de la investigación, las nuevas tecnologías y la importancia del sector TIC en la actualidad. Las jornadas se celebrarán en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión los días 12 y 13 de diciembre de 2013.

 

6 Jornadas CénitS

 

En esta edición se presta especial atención al sector TIC. Pueden consultarse todos los detalles en www.cenits.es.

Actualizado (Jueves, 05 de Diciembre de 2013 08:38)

 
Más artículos...
  • Reforma legal de los servicios profesionales
  • El CPIIEx participa en la I Feria Tecnológica de la Escuela Politécnica
  • El CPIIEx patrocina la III Edición de la Olimpiada Informática de Extremadura
  • ¿Por qué la LSP nos excluye del ámbito de las ingenierías?

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 3 de 30

COLEGIO PROFESIONAL DE INGENIEROS EN INFORMATICA DE EXTREMADURA.